España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La firma se ha realizado en el marco de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se celebra en Vitoria-Gasteiz.

Con esta adhesión, el Gobierno reconoce al dato como un activo estratégico para el diseño de políticas públicas y la mejora de los servicios. La medida subraya la importancia de la apertura y reutilización de datos, junto con el uso ético de la inteligencia artificial, como motores para la transformación digital y la generación de valor social y económico.

La Carta Internacional de Datos Abiertos es una iniciativa global lanzada en 2015 que promueve la apertura y reutilización de datos públicos para mejorar la transparencia, la participación ciudadana, la innovación y la rendición de cuentas. La iniciativa está respaldada por gobiernos, organizaciones y expertos, y tiene como objetivo guiar a las entidades públicas en la adopción de políticas de datos abiertos responsables, sostenibles y centradas en el impacto social, respetando los derechos fundamentales de las personas y comunidades.

La carta promueve seis principios: datos abiertos por defecto, datos oportunos y comprensibles, datos accesibles y utilizables, datos comparables e interoperables, datos para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana, y datos para el desarrollo inclusivo y la innovación. La Open Data Charter ofrece recursos, guías e informes prácticos para apoyar a gobiernos y organizaciones en la aplicación de sus principios.

España cuenta con un marco sólido de políticas y estrategias que han impulsado la apertura de datos como parte de la transformación digital. El país dispone de una base legal que garantiza la apertura de datos, donde destaca la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público, la Ley 19/2013 de transparencia y la aplicación del Reglamento (UE) 2022/868 sobre gobernanza europea de datos.

La Dirección General del Dato, dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dinamiza la gestión, compartición y uso de los datos en diferentes sectores productivos. La Iniciativa Aporta, promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de Red.es, fomenta la cultura del dato abierto y su reutilización desde 2009.

La plataforma datos.gob.es centraliza el acceso a cerca de 100.000 conjuntos y servicios de datos puestos a disposición de la ciudadanía por organismos públicos de todos los niveles de la administración. La plataforma ofrece múltiples recursos, como noticias, análisis, infografías, guías e informes y materiales formativos.

El Gobierno trabaja en el V Plan de Gobierno Abierto (2025-2029), que integra compromisos específicos en transparencia, participación y apertura de datos. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a través de la Dirección General del Dato, coordinará un seguimiento interno de los avances en el cumplimiento de los principios de la carta.

Compartir

Últimas noticias

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad