La Cátedra del Carnaval de la Universidad de Cádiz ha hecho público el fallo de la primera edición de los Premios Ramón Solís de Investigación sobre el Carnaval. La iniciativa está dirigida a estudiantes de universidades españolas que hayan desarrollado trabajos de Fin de Grado o Fin de Máster sobre esta manifestación cultural en cualquiera de sus dimensiones.
Se han presentado un total de ocho trabajos procedentes de la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Córdoba y Universidad Complutense de Madrid. La Comisión Evaluadora ha señalado la ausencia de trabajos procedentes de la propia Universidad de Cádiz.
El jurado ha estado compuesto por Estrella Fernández, de la Universidad de Sevilla; Elena Merino, de la Universidad Internacional de La Rioja; Felipe Barbosa, del Aula de Cultura del Carnaval; y José Marchena, de la Universidad de Cádiz. Alberto Ramos Santana, director de la Cátedra del Carnaval, ha coordinado el proceso con voz pero sin voto.
En la categoría de Trabajos de Fin de Máster, el primer premio ha recaído en María Socorro López García por su trabajo «Masculinidades en escena: dominio y deconstrucción en el concurso oficial de agrupaciones del Carnaval de Cádiz», presentado en el Máster Interuniversitario en Igualdad de Género en el Ámbito Público y Privado de la Universitat Jaume I y la Universidad Miguel Hernández. La Comisión ha destacado su originalidad, rigor y enfoque académico, con una aplicación precisa de conceptos al universo carnavalesco.
El segundo premio de esta modalidad ha sido para Gonzalo Lancharro Montiel por el trabajo «La España de la Transición ante el espejo del Carnaval de Cádiz: de Adolfo Suárez a Pedro Romero», realizado en el Máster de Estudios Históricos Avanzados de la Universidad de Sevilla. El jurado ha valorado su carácter novedoso, la profundidad del análisis y las conclusiones obtenidas.
En la categoría de Trabajos de Fin de Grado, el primer premio ha sido otorgado a Montserrat Pacheco Sánchez-Prieto, de la Universidad Carlos III de Madrid, por su trabajo «El Carnaval de Cádiz: más allá del humor. La expresión política a través del COAC 2025», presentado en el doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas. La Comisión ha subrayado la precisión de su análisis ideológico y el enfoque innovador con el que aborda la relación entre política y carnaval.
El segundo premio en esta categoría ha sido concedido a Lidia Román Villalba, de la Universidad Pablo de Olavide, por «Entre coplas y máscaras: análisis sociocultural del Carnaval de Cádiz 2025», un trabajo basado en entrevistas que ofrece una mirada al contexto sociocultural de la fiesta.
La Comisión de Seguimiento de la Cátedra de Carnaval ha aprobado la resolución final tras recibir el informe de evaluación. Cada premio incluye una dotación económica de 600 y 350 euros para los Trabajos de Fin de Máster, y de 350 y 200 euros para los Trabajos de Fin de Grado, además de un diploma acreditativo. La Diputación Provincial de Cádiz respalda económicamente estos galardones a través de una subvención nominativa destinada a esta convocatoria.
La denominación del premio rinde homenaje al gaditano Ramón Solís Llorente (1923-1978), autor fundamental para la historiografía local y el conocimiento del carnaval gaditano en el ámbito nacional e internacional. Su obra «Coros y chirigotas. Carnaval de Cádiz», publicada en 1966 por la editorial Taurus, contribuyó de manera decisiva a difundir las particularidades del Carnaval de Cádiz más allá del contexto local.

