La Universidad de Cádiz desarrolla una programación de actividades por el 25N en sus cuatro campus

La Universidad de Cádiz conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con actividades académicas, culturales y de sensibilización entre el 20 y el 28 de noviembre en sus cuatro campus. Las acciones, coordinadas por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, buscan fomentar una conciencia crítica frente a todas las formas de violencia machista.

Paqui Bernal, directora general de Igualdad de la UCA, señaló la presencia activa de la institución en los actos organizados mediante jornadas propias y en colaboración con otras instituciones y asociaciones en los cuatro campus de la universidad.

El calendario comenzó los días 20 y 21 de noviembre en el Campus Bahía de Algeciras con el VI Congreso sobre violencia: La Ley Integral Contra la Violencia de Género: balance y retos. El evento académico y jurídico, organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent en colaboración con la Unidad de Igualdad, se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería con seguimiento online.

Desde el 21 hasta el 28 de noviembre, la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Cádiz acoge dos instalaciones participativas. «Dilo alto. ¿Cómo acabamos con la violencia machista?» invita a la comunidad universitaria a compartir mensajes en el hall de acceso. En el Patio Juan López se expone una recopilación de citas de autoras y autores bajo el lema «¡Ni un paso atrás!».

El martes 25 de noviembre, fecha oficial del 25N, se procederá a la lectura y difusión institucional del manifiesto en modalidad virtual a las 12:00 horas. El acto, organizado por la Unidad de Igualdad, se retransmitirá en directo a través de la web institucional y se compartirá posteriormente en el canal de YouTube de la Unidad.

La jornada del 25N incluye dos actividades presenciales en el Campus de Cádiz. A las 14:00 horas, en el Patio Juan López de la Facultad de Filosofía y Letras, se celebrará la lectura de micro-relatos feministas «¡Basta ya!», organizada por el Enlace de Igualdad del centro y su Decanato. A las 19:00 horas, la Asociación de la Prensa de Cádiz acogerá la mesa redonda «Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género», con participación de María Acale Sánchez, Lorena Montero y Celia Cerrudo, organizada con la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y la Unidad de Igualdad.

El 26 de noviembre se desarrollará la ponencia «La eliminación de la violencia sobre las mujeres: Una cuestión de Derechos Humanos», a cargo de Francisca Fuentes Rodríguez, de 9:30 a 11:00 horas en la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ese día se realizará el taller de sensibilización en igualdad «Diversidad afectivo-sexual y de género» en dos sesiones: el 26 en el Salón de Grados y el 27 en el Aula 1, ambas de 11:45 a 12:45 horas. A las 18:00 horas tendrá lugar la III Mesa redonda «La violencia hacia la mujer en el ámbito deportivo», a cargo de Vanesa España Romero, en la sala de prensa del estadio Nuevo Mirandilla.

El 28 de noviembre, a las 11:00 horas, la Facultad de Medicina acogerá la ponencia «Violencia y salud: un análisis del impacto de mujeres víctimas», a cargo de Elena Vizcaya López, organizada por la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz y la UCA.

El calendario se prolonga hasta diciembre. El 1 de diciembre, a las 9:30 horas en la Facultad de Medicina, se celebrará la formación «Políticas de Igualdad de Mujeres y Hombres desde la docencia universitaria», dirigida por Remedios Menéndez Calvo. A las 11:00 horas, en el Aula Magna de Filosofía y Letras, tendrá lugar la ponencia «MODO VIOLENCIA OFF: La igualdad como tarea compartida», a cargo de Octavio Salazar Romero.

El 3 de diciembre, a las 11:00 horas, se abordará la temática con la ponencia «Cómo combatir la violencia contra las mujeres con discapacidad», a cargo de Vanesa Hervías Parejo, en la Facultad de Ciencias del Trabajo. El 4 de diciembre, en la Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812, se ofrecerá la ponencia «El cine como herramienta para la lucha contra la violencia de género», con Raquel Romero Holgado como ponente.

El 5 de diciembre, la Facultad de Enfermería y Fisioterapia será sede de la charla «La violencia de género como problema de salud pública», impartida por Lorena Tarriño Concejero, a las 11:00 horas. El programa se cerrará el 10 de diciembre con la conferencia de la periodista Ana Bernal Triviño «Periodismo y violencia machista: Cómo desmontar los bulos», a las 18:30 horas en el Aula Magna de Filosofía y Letras.

El Campus de Jerez acogerá el 27 de noviembre la jornada «Violencias sexuales: análisis de la realidad y propuestas de intervención», de 10:30 a 13:45 horas en el edificio de Despachos y Seminarios, organizada por el Ayuntamiento de Jerez con la colaboración de la UCA. El Campus de Puerto Real celebró el 13 de noviembre la proyección y coloquio «El peso de la ausencia» y será sede el día 27, de 12:00 a 13:30 horas, de la jornada «Violencias sexuales cotidianas» en la Facultad de Ciencias de la Educación, junto a la Asociación Páginas Violeta.

La Universidad de Cádiz colabora también en la mesa redonda «Miradas que cuidan: Hacia una valoración y respuesta integral ante la violencia de género», organizada por el Ayuntamiento de San Fernando. Esta tendrá lugar el 27 de noviembre en el Centro de Congresos de la localidad con participación de Natalia Hidalgo Ruzzante, Inmaculada Teva Álvarez y Violeta Luque Ribelles.

Las actividades forman parte del compromiso institucional de la UCA con la igualdad de género y la erradicación de las violencias contra las mujeres, integradas en el marco de su III Plan de Igualdad.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Cádiz

Más noticias
INFORMACIÓN

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad